
Especial: halloween pandémico
¡Es Halloween amiguis!
Que si, que Halloween es una fiesta yanqui a más no poder. Que estamos en España. Que aquí difuntos. Lo que tú quieras. Pero a mi me da igual. Halloween, difuntos, Día de muertos… si pudiera celebrarlos todos bien, lo haría. Non stop.
La cosa es que, te guste o no, esta fiesta ha venido para quedarse. Y yo que me alegro. Pero como este año no podemos disfrazarnos y dar por culo, pues habrá que hacer cosas más acordes a los tiempos pandémicos…
Así que, como hace mucho que no recomiendo nada – como si mi recomendación valiese algo –, os traigo mi selección de planes de Halloween pandémico:
Tallar calabazas de Halloween
Desde hace años las venden en cualquier supermercado, especiales para vaciarlas y hacer lo que los americans llaman Jack-o-lanterns. Desde siempre se habían hecho farolillos con vegetales (nabos, remolachas…) pero desde finales del siglo XIX se asocia concretamente con Halloween.
Cuenta la leyenda que Jack, en la noche de Samhain (Samhain es a Halloween, lo que Saturnalia a la Navidad), se encontró con el diablo que quería llevarse su alma al infierno por haber sido una persona bastante cuestionable. Jack lo engañó y el diablo le prometió que no volvería a por su alma hasta diez años más tarde.
Al pasar este tiempo, volvieron a encontrarse, pero Jack lo volvió a engañar pidiéndole que le bajase una manzana de un árbol cercano. Cuando estaba arriba, hizo un cerco de cruces al arbol para que no pudiese bajar, y le hizo prometer que no vendría a por su alma.
Cuando Jack murió, no fue al cielo por sus malas acciones. Tampoco al infierno porque el diablo no podía quedarse con su alma. Entonces, para volver por donde había venido, el diablo le lanzó a Jack una brasa del mismísimo infierno para que viese en la noche, y lo metió en un nabo vacío para que no se apagase.
Como había excedente de calabazas, pues decidieron usarlas en lugar de nabos para ahuyentar al diablo la noche de todos los santos.
Cocinar
Cuando vacías una calabaza, suele sobrar bastante carne con la que se pueden hacer postres riquísimos. Yo normalmente hago o bizcocho de calabaza o lo que llaman pumpkin pie.
También, si tu familia es muy de Halloween, podéis hacer una mini fiesta confinada decorando la casa y haciendo comida muy de Halloween. Yo lo tengo hecho: telarañas del chino, sangre falsa, las calabazas y galletas con forma de esqueleto, salchichas envueltas en hojaldre como si fuesen momias…
Ver películas o series acordes a la fecha
Aquí hay gustos para todo. Hay quien ve películas de terror a tope de estas que te dejan sin dormir (o, en su defecto, de sustos de mierda), hay quien ve películas con estética tétrica sobre la muerte (mis favoritas) o quien ve especiales de Halloween de humor o cosa así.
Por estas fechas, siempre caen las pelis clásicas de Tim Burton: Pesadilla antes de Navidad, la Novia Cadaver, Beetlejuice, Eduardo Manostijeras… me vale cualquiera. Yo solo quiero ver personajes con los ojos saltones y que exploren el tema de la muerte como quieran o buenamente sepan. También me valen otras como la Familia Addams, la Noche de las Brujas o incluso Coco, que es de Disney y no da miedo, pero te hace llorar.
También me mola mucho ver los especiales de Halloween de los Simpsons. Ahora mismo en Disney+ tienen un apartado donde están todos de seguido que mola mucho, además después de más de 30 temporadas… hay bastantes.
También se pueden ver clásicos atemporales, como psicosis (o cualquier peli de Hitchcock), la noche de los muertos vivientes, drácula… Aunque este año las más apropiadas son aquellas de apocalipsis zombies y pandemias, como es lógico.
Y esto son solo las opciones visuales, los libros los dejo para otro año.